Artículo anterior
Siguiente artículo
Cuando mejorar la calidad de vida de tus inmuebles, también es aumentar tu cantidad de ahorro.

Cuando mejorar la calidad de vida de tus inmuebles, también es aumentar tu cantidad de ahorro.

18/10/2022

-

-

min

Este 2022 está siendo un año de cambios, sobre todo en los precios, que siguen al alza. Sin embargo, algunos pisos en España, lejos de revalorizarse, pierden valor con el paso del tiempo.

Se trata de inmuebles poco eficientes en lo que a energía se refiere. Si en el anterior post hablábamos del certificado de eficiencia energética y de las medidas que puedes tomar para que tus activos inmobiliarios sean más eficientes, en este artículo te contaremos cómo puedes ahorrar dinero al implementar soluciones para mejorar el CEE de tus inmuebles.

Mejorar el Certificado de eficiencia energética, se ha convertido en una tendencia creciente en el sector inmobiliario.

Porque a pesar de requerir una inversión, genera grandes niveles de ahorros de manera inmediata, logra que una vivienda se revalorice, y le otorga la posibilidad al propietario de obtener ayudas por parte del gobierno.

¿Cuánto dirías que puedes ahorrar por tener un hogar más eficiente en cuanto al uso de energía?

Como ya comentamos en el post anterior, el ahorro depende de las condiciones geográficas de un hogar. En Madrid, lograr un confort climatológico implica un mayor uso de energía que se traduce en un abultado gasto mensual en facturas de luz, agua y calefacción. 

No es fácil saber con certeza cuánto será el ahorro estimado, pero desde KOKONO, utilizamos nuestro software para que nuestros clientes conozcan con rigurosidad cuál será la cantidad de ahorro que generarán al mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles. Y tras realizar un análisis exhaustivo de las necesidades energéticas que tiene una vivienda plurifamiliar tipo, ubicada en Madrid, llegamos a las siguientes conclusiones:

Para una vivienda de 90 m² en Madrid pasar de una etiqueta E a una D conseguiría un ahorro económico de 1.247 €/año. Es decir, mejorando la eficiencia energética de un piso en Getafe, además de revalorizar el inmueble, también generarás unos beneficios netos anuales similares a los de un salario medio en España.

Además, Respecto al plazo de amortización de la inversión realizada, los números también son optimistas, ya que… la inversión para pasar de una etiqueta E a D se amortiza entre 2 y 4 años. 

En conclusión, los datos que analizamos desde KOKONO, afirman que una mejora a nivel energético repercute de manera directa en el ahorro y el valor en una vivienda, generando beneficios tanto para el futuro inquilino como para el propietario.

Y a ti, ¿te gustaría ahorra dinero, haciendo un mundo mejor?

Ir al enlace