Seguramente te suenen sus siglas (CEE). Sí, hablamos del certificado de eficiencia energética. Unas letras que son parte del día a día del sector inmobiliario, pero a la vez, no significan nada para la mayoría de ciudadanos que las desconocen, a pesar de que en España es obligatorio, desde el año 2003, para hacer efectiva una compraventa o firmar un contrato de arrendamiento.
A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre el CEE y cómo mejorar la eficiencia energética de tus activos inmobiliarios.
¿Qué es?
El Certificado de eficiencia energética es un documento oficial requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para cualquier inmueble que vaya a ser vendido o alquilado. Está redactado por un técnico cualificado y especializado en proyectos de edificación. En él se determina cómo de eficiente es un inmueble en lo que a consumo de energía se refiere. Algo que se valora mediante una letra que certifica la eficiencia energética de una vivienda.
“Para evaluar el gasto energético medio de una vivienda plurifamiliar tipo, cabe tener en cuenta que sus fuentes de energía proceden en un 80% de electricidad y un 20% de combustibles fósiles.”
Dicho de otra manera: Una vivienda ubicada en la Comunidad de Madrid, requiere un mayor consumo de energía no renovable para lograr un confort climatológico en invierno, que una vivienda ubicada en La Comunidad Valenciana.
Mejorar el CEE es sencillo, para lograrlo basta con reducir la demanda de fuentes de energía no renovables, ya que el certificado valora la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).
Medidas
Estas son algunas de las medidas más eficaces para lograr un hogar eficiente:
- Aislamiento insuflado: Inyección de aislamiento a granel en las cámaras de aire cerradas, para aislar la vivienda e impedir la circulación del aire hacia el interior.
- Aislamiento sate: Aislante térmico que se coloca en la fachada del edificio en forma de planchas de distintos materiales y grosores.
- Bomba de calor: también conocido como aerotermia. Se trata de una tecnología que aprovecha la energía ambiental del aire exterior para transferirla al interior o al agua corriente.
En KOKONO diagnosticamos tus inmuebles buscando la mejora de la eficiencia energética. Lo hacemos mediante un algoritmo que tiene en cuenta factores como el impacto sobre emisiones, el consumo de energía, los costes de rehabilitación, las subvenciones a las cuales puede acceder el propietario y la revalorización económica que obtiene el activo una vez rehabilitado.
Entra en nuestra web y descubre cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar.